Poner en cacerola puerros cortados en tres en aceite (4-5) y papas
en cubos, 1/2 kg o más. Saltear un poco y agregar sal y caldo de
verdura suficiente para que puedan hervir las papas. Pronto, dejar
entibiar y llevar esta preparación a la procesadora (se puede
agregar perejil picado y queso rallado) y servir. Hacer la crema
de esta forma, o sea en la procesadora (ir agregando el caldo o
leche en forma lenta hasta lograr una consistencia bien cremosa.)
--
viernes, 16 de enero de 2009
Crema de papas y puerros
Croquetas de roquefort (queso azul)
100 gr de queso roquefort, mantequilla 2 cdas., harina , 1/4 de
litro de leche, nuez moscada aceite , 1 huevo, pan rallado, sal y
pimienta.
1. En una cacerola, derretir la mantequilla junto con dos
cucharadas de harina y cocer 4 minutos, luego añadir la leche
removiendo.
2. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada, añadir el queso a
trocitos, remover y cocer unos 10 minutos, después dejar enfriar.
3. Con la pasta anterior formar bolitas, rebozarlas con huevo y
pan rallado, freirlas en abundante aceite caliente.
4. Escurrirlas sobre papel absorbente y servir con ensalada, por
ejemplo.
Pan con puré de papas
Fermento previo: 30 g levadura fresca disuelta en 1 taza de leche,
más 1 cdita. de azúcar.
450 g harina, sal fina, hacer un hueco en el centro y agregar 200
g puré de papas, el fermento previo; unir todo e ir agregando agua
tibia, amasar muy bien y darle forma de bollo y golpes en la
mesada. Leudar. Una vez leudada, volcarla sobre la mesa, abrirla y
poner en ella 200 g de panceta bien cortadita en trocitos, volver
a amasar muy bien, formar el bollo y dejar leudar. Pintar con yema
batida.
Horno 180º - 25-30 minutos
--
Papas asadas
Medio kg de papas en cubos con 3 cdas. de manteca hasta que doren.
Hacer un nido en el medio y ponerle un huevo. Cubrir con queso
rallado y llevar horno moderado hasta que el huevo esté pronto.
Salpimentar al final y agregar perejil picado.
--
Papas con manzana
Rallar dos papas grandes frías previamente cocidas, agregar una
manzana rallada, sal, perejil picado. Entreverar bien y hacer como
un alfajor grande y ponerlo en aceite de oliva en una sartén. Dar
vuelta hasta que doren los dos lados. Es una comida típicamente
inglesa. Servir con salchichas
--
Pastel dorado
Hacer un puré con un kg de papas, agregar 2 cdas. manteca, un
huevo algo batido con 2 cdas. de leche, sal, pimienta y nuez
moscada. Mezclar bien. Colocar la mitad en molde enmantecado,
esparcir 150 lomito picado y 150 g queso cuartirolo en rodajas,
completar con el resto del puré, espolvorear con pan rallado y
trocitos de manteca, gratinar a horno fuerte hasta quedar dorado.
--
Puré con morrones (pimientos)
Hacer un puré de papas, incorporarles 4 morrones
rojos chicos asados sin piel y ya procesados, 2 dientes de ajo,
aceite y sal.
--
Puré de papas con ajos confitados
Poner una cabeza de ajo en papel aluminio con oliva y tomillo.
Cerrarla bien. 180º-25' Luego agregar al puré 3 dientes (o más) de
ajo confitado, previamente pisados con un tenedor formando una
pasta. Mezclar bien.
--
Filete de pescado al Roquefort (queso azul)
Lavar y escurrir bien 6 filetes de merluza, rociar con abundante
jugo de limón, sal y pimienta. Colocarlos en asadera enmantecada
por media hora.
Aparte pisar 250 g queso roquefort en dos tazas de leche o crema
doble, volcar sobre los filetes con abundante queso rallado y
manteca derretida. Horno moderado hasta que estén tiernos y bien
cocidos.
--
Filetes de pescado con crema de cebolla
Se coloca en una fuente de horno el filete de pescado (salmón,
palometa, brótola, merluza, etc.) sobre un papel de aluminio y se
unta con un poco de mostaza en pasta mezclada con un poco de
aceite.
En un recipiente aparte se prepara una especie de licuado de
cebollas con leche y fécula de maiz y se cocina a fuego mediano
por unos minutos.
En este preparado se colocan el resto de los condimentos (sal,
pimienta,etc.).
Se coloca el pescado al horno (fuego al mínimo) rociándolo con la
mitad del preparado de cebollas y a los cinco minutos se agrega el
resto del preparado.
En unos quince o veinte minutos el pescado está cocido y habrá
tomado en parte el sabor de las crema de cebollas.
Una alternativa es dejar el pescado en remojo en el preparado de
un día para el otro y colocarlo directamente al horno con fuego
mediano.
--
Mousse de pescado
Mezclar y llevar al fuego revolviendo hasta que esté caliente
1 taza de caldo y 20 g de gelatina sin sabor.
Licuar 500 g pescado cocido
200 cc crema de leche
1 cda. cebolla picada
la gelatina y caldo ya tibios,
1 cdita. sal, pimienta y nuez moscada.
Colocar la preparación ya fría en un molde y dejar en la heladera
hasta que esté consistente.
Rociar con una salsa adecuada para pescado.
--
Pescado con ricota y avena
Marinar un kilo y medio de filetes de pescado con sal pimienta y
jugo de limón. Pasar por harina e ir colocando en asadera
enmantecada y enharinada. Si sobran se colocan encima de los otros.
Batir 3 huevos, agregrlos a: 300 g de ricota, 100 g de aceitunas
picadas, 2 cdas. de morrón picado, 1/2 taza de leche (o crema
doble) 2 cdas. de perejil y 2 cdas. de avena integral. Entreverar
muy bien y dejar descansar para que se hidrate la avena. Verter
sobre el pescado, espolvorear con pan rallado y unos hilos de
aceite o manteca en trocitos.
Horno 180º 20-25'
--
Mousse de atún para untar con galletitas
1 lata de atún en aceite de aprox. 400 g
200 g mayonesa
el jugo de 1 limón
1/2 pimentón rojo
1 taza de consomé caliente (puede prepararse con cubito)
2 cucharadas de gelatina sin sabor
salsa inglesa (c/n)
Se licúa el atún con la mayonesa, el jugo de limón y el pimentón.
La gelatina se disuelve en el consomé y se agrega a la mezcla de
la licuadora. Luego se le añade la salsa inglesa, se vacía en un
molde enmantequillado y se rocía con pan rallado para que no se
pegue. Se enfría en la nevera . Al desmoldarlo adórnelo con
perejil, ruedas de limón y tiras de pimentón. Es mejor hacerlo de
un día para otro. Sirve para usar con galletas saladas o pan.
--
Albóndigas de carne con salsa de hongos
queso untable
2 huevos
600 g carne picada
2 cdas. de perejil
2 cdas. de pan rallado
2 cdas. de harina
1/2 cebolla,
sal pimienta y nuez moscada
3 cdas. de aceite
1/2 cebolla picada
50 g o más de hongos
1 cda. harina
1/2 taza de leche
1/2 taza de caldo
1/2 taza de vino blanco o rosadosal y pimienta
Picar dos porciones de queso untable, mezclar con los huevos, la
carne y demás ingredientes, salpimentar y agregar un poco de nuez
moscada. Amasar con la mano un rato estos ingredientes y formar
unas albondiguitas chicas. Poner a calentar agua en una cacerola,
cuando suelta el hervor echar las albondiguitas que se dejarán
cocinar durante 15 minutos. Retirar de la cocción y ponerlas en la
salsa de hongos y dejar cocinar lentamente 5 minutos.
Salsa de hongos:Poner a calentar el aceite, luego dorar la cebolla
finamente picada y los hongos previamente remojados y picados,
añadir la harina, mezclar bien todo, agregar de a poco la leche,
el caldo, el vino, dos cucharaditas de jugo de limón, sal y pimienta a
gusto. Se deja sobre el fuego 15 minutos y luego se agregan las
albondiguitas.
--
Arrollado de carne
1 kg de carne picada
1 manzana verde rallada
1 cebolla picada
2 huevos
perejil picado
orégano, sal, pimienta.
Entreverar bien todo, volcar en un rectángulo de nylon o film,
cubrir con panceta y formar en rollo. Puede ser también jamón y
muzarella. Retirar film, rociar con aceite. Horno a 160º hasta que
esté bien cocido.
Cubrir al servir con la siguiente salsa:
Licuar :una taza de mayonesa, 1/2 taza aceitunas, 1/4 taza yogurt natural.
--
Arrollado de carne (variación)
180º-50-60'
Trabajar con las manos para integrar bien 1 kg de carne picada,
agregar un sobre de sopa crema de cebolla (ya tiene sal) 7 g. de
gelatina sin sabor directa y 2 huevos. Poner en un papel film,
achatar, apisonar y formar un rectángulo, colocarle de todo,
panceta, huevo duro, queso, ají morrón, aceitunas, etc. todo esto sobre una mitad y arrollarlo con el film y a su vez forrarlo con aluminio, sobre una base de agua o caldo.
Bien forrado para que no entre el agua.
--
Carne a la griega
Dorar en aceite un kg de carne cortada en cubitos, agregar 2
puerros picados, una cebolla picada, apio, marchitar un poco con
sal, pimienta y nuez moscada. Incorporar 2 cdas. de Ketchup, 1 1/2
taza de caldo, 1 cda. de harina, dejar cocinar 20 minutos. Agregar 1/2 taza de crema doble, 1/4 taza de yogur y una cda. de limón.
Revolver y cuando levante el hervor, retirar. Servir con arroz blanco.
--
Carne a la leche
Condimentar 1 1/2 kg de pulpa con sal y pimienta. Dorarla en
manteca y agregar una cebolla picada, perejil picado (bastante) y
especias a gusto. Cubrir con un litro de leche caliente. Cocinar
dándola vuelta cada tanto, más o menos una hora y cuarto. Servir
con puré. Queda bien tierna y muy rica y gustosa.
--
Carne con panceta en salsa
Rustir en 2 cdas. de aceite 3/4 kg de pulpa en dados y 100 g de panceta. Agregar luego, 2 cebollas en rodaja, un morrón en tira, 2
dientes de ajo picado, sal y pimienta, una taza pulpa de tomate, orégano.
Cocinar 30' e ir agregando durante la cocción una taza de caldo.
--
Chorizos de cerdo al vino blanco
dientes de ajo. Agregar pinchados con un tenedor chorizos de buena
calidad hasta que comiencen a dorarse y volcar un litro de vino
blanco y dejarlos cocinar hasta que estén bien tiernos.
Untar con mayonesa pan de viena blando u otro a gusto, poner un
chorizo cortado al medio y encima varios aros de cebolla y de
morrón. Se puede colocar en la tortuga también hojas de lechuga y
tomate cortado en rodajas.
--
Costillitas de cerdo con ananá
Salpimentar las costillitas y dorarlas en aceite, agregar más aceite y dorar las rodajas de ananá. Colocar las costillas en una
fuente cubriendo cada una con una rodaja de ananá.
En el fondo de la fuente colocar un ramito de una hoja de laurel,
perejil, apio y tomillo, 2 clavos de olor, 2 cdas. cebolla rallada
y un diente de ajo machacado. Verter el jugo de la lata de ananá,
tapar y cocinar al horno.
Horno moderado hasta dorar.
--
Escalopes a la gitana
Aplastar los bifes (de cuadril, nalga, bola de lomo, etc.)
Dorarlos en manteca. Retirar una vez dorados y sazonarlos. En la
misma sartén y en la manteca que quedó, agregar dos morrones en
tiritas y una cdita. de pimentón, cocinarlos, luego agregar una
taza de crema doble, si es necesario espesar con almidón de maíz.
Colocar dentro los escalopes y cocinar 4-5 minutos más.
--
Frankfurters al horno (hot-dog)
Se cortan por la mitad a lo largo para que queden abiertos tratando que queden unidos por la base, se le pone una feta de queso fontina, cuartirolo, muzarella (la que se desee) y se envuelven con una feta o más de panceta.
Se colocan en una asadera una al lado de otra sin aceitar la fuente.
10 minutos de horno moderado.
--
Pastel de frankfurters (hot-dog)
Batir dos huevos y una cda. de mostaza, agregar y batir 200 cc de
yogurt natural, 2 cdas. de queso rallado, una cebolla picada, 2
cdas. de catsup, sal y pimienta. Agregar frankfurters cortados en
trozos. LLevar al horno hasta que los huevos hayan coagulado.
Retirar y encima poner puré de papas con manga, espolvorear queso
rallado y trocitos de manteca y gratinar un poco.
--
Pastel de carne
1 Zanahoria grande
1 Zucchini
1 Cebolla
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
200 gs de champiñones frescos fileteados
400 grs de carne
1/2 pimiento rojo-1/2 pimiento verde
Aceite de oliva
2 cdtas de almidón de maíz
2 cdas de salsa de soja1
Tapa de masa pascualina
Huevo batido (para pincelar)
Cortar todas las verduras y la carne en juliana. Rehogar en
aceite de oliva la cebolla y los champiñones unos minutos. Agregar
el resto de las verduras, el ajo y la hojita de laurel.
Condimentar con sal, pimienta y salsa de soja.Dejar que se cocinen
las verduras. Agregar la carne solo hasta que cambie de color.Si
el jugo quedara muy liquido agregar el almidón de maíz disuelto en
muy poquita agua fria. Revolver unos minutos mas hasta espesar.
Colocar en un molde profundo y cubrir con la masa (no olvidar
retirar el laurel). Hacer un corte en cruz y pincelar con huevo
batido. Hornear a fuego fuerte por 15 minutos aproximadamente,
hasta que se dore la cubierta.
Nota: queda mas rico si se hace el relleno de un dia para el otro.
--
Pechugas de pollo a la suiza
Aplastar y salpimentar 6 pechugas de pollo, pasar por harina y freir en aceite caliente.Colocar en fuente de horno, cubrir con:
200 g de jamón
300 g de queso fresco en láminas
100 g de champignones salteados
y abundante salsa blanca que cubrirán las pechugas. Espolvorear con queso rallado y trocitos de manteca. Horno mediano hasta que estén gratinadas.
--
Pechugas de pollo con cerveza
Cortar en tiras 2 pechugas de pollo. Dorarlas en aceite o
manteca.Retirar. Agregar 6 o 7 puerros cortados finos, unos
dientes de ajo; ya blandos, colocar nuevamente las tiras de
pechuga y agregar cerveza rubia suficiente para cubrirlas,
salpimentar y antes deque se evapore todo el líquido retirar del fuego y servir.
Pollo a la Suiza
1 pollo
1 kilo de papas
200 g de crema de leche
Salsa Ketchup (cantidad necesaria)
250 g. de queso mantecoso (uno que se pueda derretir)
200 g. de jamón cocido
1 cucharada de queso rallado
sal pimienta aceite para freir las papas y cocinar el pollo
laurel
Cortar el pollo en presas, quitarle la piel, lavarlo,
salpimentarlo y colocarlo en una asadera con aceite y unas hojitas
de laurel y cocinar a horno moderado. Pelar las papas y cortarlas
en daditos. Colocar en una sartén un poco de aceite y cuando este
bien caliente echar las papas y freir hasta que esten doraditas.
Mientras se cocinan las papas y el pollo, cortar el queso mantecoso en daditos y picar las fetas de jamón cocido. Colocar la crema de leche en un bols, agregarle los daditos de queso y el jamón picado y el queso de rallar. Mezclar y agregar ketchup hastaque la crema tenga un color rosado. Una vez pronto el pollo, retirarlo y acomodar las presas en una fuente para horno que sea profunda.
Sacar las papas de la sartén, escurrir bien el aceite y
colocarlas sobre el pollo. Colocar la crema de leche que habra quedado rosada por el jamón,el queso, etc. sobre las papas fritas. Llevar otra vez al horno
hasta que el queso se derrita.
--
Pollo aceitunado
Untar con manteca y sal un pollo de 1 1/2 kg. Colocar en fuente de
horno 2 vasos de vino tinto, 1/4 taza de vinagre, jugo de limón, 2
hojas de laurel, 100 g de aceitunas verdes. Colocar sobre esta salsa el pollo, llevarlo a fuego moderado durante una hora y media. Cubrir continuamente con la salsa para que no se seque.
--
Rollo de pollo en Microondas
Abrir una pechuga y rellenarla con verduras, jamón, queso, etc.
Envolverla en papel film varias veces, pincharla para que largue
el vapor y cocinar destapada 4' al 100%. o un poquito más y
verificar si está bien cocida.Enfriar para cortarla bien luego.
Terrina de pollo
Cocinar supremas de pollo (3' c/u en micro con caldo)
Desmenuzarlas y colocar en procesadora ya frías. En un bowl ya procesadas, agregar 100 g de mayonesa, 250 g de queso blanco, sal, apio picado, nueces, 2 manzanas verdes en cubos, gelatina (14 g).
Hidratar la gelatina en 100 cc de caldo frío y llevar 30 segundos al microondas a potencia máxima. Colocar en molde con film pegado con agua y taparlo con un pío nono y el film restante.
3-4 horas en heladera.
--
Terrina de pollo al microondas
Colocar en la procesadora más o menos un kg de pollo cocido y desmenuzado, agregar sal y pimienta, 350 cc de crema de leche (o
leche, o yogur) y 4 claras hasta que quede como una pasta cremosa.
Luego agregarle pedacitos de queso roquefort y colocar esta
preparación en un molde con papel manteca para microondas, tapado con papel film, por l8 minutos a una potencia del 60%. Decorar con salsa de morrones.
--
Pan de romero
180º 25'
Unir bien:
500 g de harina
50 g de levadura
75 de azúcar.
Luego agregar:
50 cc de aceite
agua c/n.
Masa blanda. Agregarle 2 cdas. de romero picado y pasas de uva.
--
Pan inglés (de miga para sandwiches)
160º-180º hasta dorar (30-35 minutos)
Va en pan de molde.
1 kg de harina
20 g de leche en polvo
30 g azúcar
20 g sal
50 g levadura
40 g manteca
600 cc agua
5 cc gotas de limón (lo deja blanco)
Masa lisa que no se pegue. Rectangular, enrollar y colocarla en molde de pan con tapa
--
Pan de banana y yogur
1 taza de avena
1 taza de salvado de trigo
3 tazas de harina
30 g de levadura (disolverla en agua tibia, un poco de azúcar y harina)
2 cdas. Miel
100 cc de yogur sin sabor
1 banana bien pisada
½ cdita. Extracto de malta
100 g de manteca (una vez hidratados los secos)
pizca de sal
Leche tibia en cantidad suficiente para formar una masa blanda, esponjosa, después de trabajarla muy bien. Leudar.
Desgasificar un poco, colocar en molde de pan enmantecado, leudar nuevamente y cocinar a horno moderado por 30 minutos.
--
Ver algunas sugerencias sobre:
Como hacer un pan
tratamiento de la levadura
la importancia del uso de las harinas integrales
incorporar frutos secos y yogur en sus preparaciones panificadas y bollería.
Pan de miel
160º - 50' quizás unos minutos más. Ir viendo.
200 g miel de abeja
200 g manteca blanda
4 huevos
250 g harina
3 cditas. polvo de hornear
200 g frutas glaceadas y secas (opcional)
Dura 3 meses en la heladera por su humedad, bien envuelto en film y papel de aluminio.
Mezclar en una cacerola manteca pomada y miel sin llegar a hervor, pero que se integren bien. Agregar harina tamizada 3 veces con las cinco especies (canela, jengibre, nuez moscada, anís, comino) y el polvo de hornear. Batir poco con batidor de alambre, sólo para integrar bien y luego incorporar los huevos de a uno. Dejar descansar en frío 90'. (importante este descanso en frío de noventa minutos)
Molde de budín enmantecado. Enfriar bien para desmoldar.
--
Otra receta de pan de miel
170º - 35-40'
Poner en un bowl todo junto y batir con batidor de alambre:
1 manzana rallada, 1 vaso café soluble oscuro, aceite 3/4 vaso, 2 huevos, 1 vaso miel líquida. Luego incorporar e integrar con cuchara de madera: 4 vasos harina, 2 ½ cditas, polvo de hornear y canela. "Usar siempre la misma medida de vaso, tipo común, estandar". Molde savarín, budín inglés o en asadera y luego cortarlo en pedazos.
--
Pan de nuez
Ideal para sandwiches cortado en rodajas finas
Mezclar en un bowl:
4 tazas harina
4 cditas. polvo de hornear
1 cdita. sal
1 taza de nueces molidas
Licuar:
3 huevos
1 cdita. miel
1 taza de azúcar
1 taza leche
1/2 taza aceite.
Poner en el centro de los ingredientes secos el licuado, unir con cuchara de madera y volcar en molde de pan enmantecado y enharinado o en molde de tubo.
Da para 2 panes.
Horno 160º durante 35'
--
Pan de nuez y manzana
100 g de manteca
200 g de azúcar
2 huevos
1 cdita. vainilla
350 g harina
1 cda. Polvo de hornear
1/4 cdita. sal
3/4 taza de leche
1/2 taza de nueces picadas
1 manzana rallada
1/2 taza de queso rallado.
Batir la manteca, el azúcar y los huevos.
Agregar las manzanas, el queso y luego todos los ingredientes e ir incorporando la leche hasta tener una masa húmeda. Llevar a horno 170º durante 35-40'
--
Pan integral con aceite de oliva y miel
Hacer una masa blanda con agua suficiente, de lo contrario los panes quedan duros.
Mezclar bien: 500 g de harina integral, media taza de germen de trigo, media cucharada de sal, nueces picadas, almendras, pasas de uva. Hacer un hueco en el centro y poner una manzana rallada y 3-4 cdas. de ricota (las dos aportan mucha humedad) 1 huevo, 35 g de levadura fresca desmenuzada directa, un vaso de jugo de naranja, 3-4 cdas. de aceite de oliva, lo mismo de una buena miel, vainilla y terminar con agua tibia hasta lograr una masa blanda (semi-consistente). Leudar 2 horas. Agregar miel y aceite de oliva en la superficie para dar brillo ya colocado en un molde redondo y desgasificado. Leudar 30 minutos nuevamente.
Hornear 5' a 200º y el resto a 180º para que se cocine bien en el medio, que es la parte que más cuesta y hasta que quede bien dorado. Puede llevar alrededor de 35 minutos o un poco más.
--
Pan para hamburguesas
180º - 25 minutos
harina 500 g
levadura 20 g
sal 10 g
leche en polvo 1 cda. (da untuosidad)
azúcar 80 g
agua 250 cc
manteca pomada 100 g
huevo 1 (puede ser 2 también)
Poner harina en la mesada, hacer una corona en el medio y agregar los líquidos, manteca y levadura. Ir trabajando desde afuera hacia adentro.
Estirar de 2 cm de espesor (importantísimo para que queden bien altas) y cortar con un cortante redondo grande.
Pincelar con huevo.
--
Panes de Viena
180º 20 minutos o un poco más.
Colocar en un bowl:
harina 1 kg
sal 20 g
Levadura fresca sin fermento (desmenuzada-en forma directa) 45 g
manteca 100 g
azúcar 60 g
agua 600 cc
Masa intermedia, ni blandita ni dura. Amasar 10' Cortar bastones, hacer bollitos (70-80 g c/u) y estirar alargado con la mano. Pintar con huevo y agua y al sacar con chuño.
Chuño: Disolver 125 cc de agua y 25 g de almidón de maíz hasta casi hervor, nada más. Esto le da mucho brillo a los panes.
--
Torta Trenzada
Batir bien 250 g de manteca pomada con 250 g de azúcar, agregar 4
yemas, batir y agregar 500 g de harina y 100 g de levadura
disuelta en leche tibia. Amasar o batir muy bien.Batir las 4 claras con una pizca de sal a nieve, agregar a la masa con 500 g más de harina. Amasar y dejar leudar el doble.Luego estirar y formar un rectángulo, pintar con manteca derretida toda la superficie y agregar chocolate en polvo, azúcar, coco rallado, nueces y pasas de uva, enrollar, cortar al medio sin llegar a un extremo (es decir dejar 3 cm por lo menos de la punta del extremo sin cortar) e ir formando la trenza uniendo las puntas para que quede como una corona. Leudar bien nuevamente.
Horno a 180º hasta que esté dorada y bien cocida.
Tener cuidado porque puede quemarse arriba en pocos minutos, tapar con papel aluminio pasados los 10-15 minutos para que no se baje la preparación.
Retirarlo unos 10 minutos antes de la cocción final para que tome
color. Al sacar del horno espolvorear con azúcar impalpable.
Puede llevar de horno moderado alrededor de 30-35 minutos.
--
Strudel con levadura
180º 25-30' hasta que quede bien dorado
Se puede rellenar con manzanas y pastelera, carnes, fiambres, etc.
Colocar en procesadora:
harina 350 g, levadura en esponja (20 g con 125 cc de leche y un poquito de harina y azúcar) Respetar la medida de leche. Azúcar 30 g ,pizca de sal , ralladura de limón o naranja,3 yemas, esencia de almendras. Procesar y recién ahora incorporar la manteca 80 g tipo pomada.Trabajar la masa 4 minutos y golpearla en la mesada varias veces (importante). Dejar leudar al doble. Se estira con palote, alrededor de 30x40 cm, se rellena, se marca la mitad y se hacen 2 rollos hacia el centro. Se pinta con huevo. Al retirar se puede pintar también con fondant o mermelada de damascos y un poco de Rhum.
--
Rhum Savarín
Poner en un bowl 100g de manteca derretida blanda, no líquida,
sino que esté bien como cremosa, agregar 3 cucharadas de azúcar y
mezclar. Agregar bien de a poco 3 huevos batidos y batir, luego se
le integra la levadura fresca (20 g prensada con azúcar, leche
tibia y un poco de harina, se integra bien, debe quedar una masa
blanda y se deja leudar), se sigue batiendo y se agrega 250g de
harina, una pizca de sal, 4 cucharadas de leche, trabajando bien
la masa.Se pone en un molde savarín, previamente enmantecado y enharinado, se coloca en porciones y se va uniendo hasta que queda parejo.
Dejar leudar 20 minutos. Horno a 180º por 25 minutos o más, se va
viendo, pero los primeros diez minutos va a horno bien mínimo
(entre 120-150º) y luego se aumenta la temperatura hasta alcanzar
un horno mediano (180º).Al sacar el molde del horno, se pincha en toda la superficie con un cuchillo, para que absorba todo el almíbar que se esparcirá encima.
Almíbar: Hervir 3-4 minutos hasta que empieza a hacer burbujas: 6 cucharadas de azúcar con agua suficiente para cubrirla (igual proporción de agua y azúcar). Luego al sacarlo del fuego, agregar el jugo de tres naranjas y un limón más 1/4 taza de Rhum (o un vino generoso). Se mezcla bien y se echa encima del Savarín previamente pinchado como se dijo con un cuchillo, hasta que absorba todo el almíbar. Hecho esto se lo da vuelta en un plato y se lo decora con crema chantilly en el medio y alrededor, y se pueden incluir además frutillas o duraznos en pedacitos.
--
Berlinesas
Hacer la esponja: 20 g levadura fresca, 1 cdita. azúcar, 1/2 taza
de leche tibia y 100 g harina.
Masa:poner en la mesada 400 g de harina mezclada con 1/2 cdita. de sal, hacer un hueco en el centro y agregar 40 g azúcar, 2 huevos, 2 yemas, 1/2 taza crema doble, 1/2 taza de leche, cuando lo del centro está bien entreverado agregar la esponja, amasar tomando toda la harina, formar un bollo y dejar leudar al doble. Luego formar bollos más chicos y levar; prontos, pintar con huevo
batido, espolvorear con azúcar y volcar sobre los mismos crema doble y azúcar semibatida (a punto).
Hornear 170º 25'
--
Brioche
250 g harina, 125 g manteca, 25 g levadura fresca, 5 g sal, 10 g azúcar, 3 huevos, un poco de leche.
Se hace un hoyo en el centro con la harina, donde se colocará la
levadura desleída con 2 cdas. soperas de agua templada. Con la
harina y este líquido se obtendrá una bola de masa blanda. Añádase
en el hoyo el azúcar, la sal y los huevos enteros y amásase todo
con la harina para lograr una masa que no sea demasiado blanda al
principio. Se trabajará bien y se le añadirá luego un poco de
leche para ablandarla, pero sin que quede demasiado líquida.Aparte se amasa la manteca y se le añade 1/3 de la masa, mezclando sin golpear. Cuando la mezcla sea homogénea, se le añadirá el
resto de la masa en dos veces y se pondrá a que levante en sitio templado. Esta masa tiene que confeccionarse con 4 horas de anticipación como mínimo. Debe leudar bien. Colocar en molde alto.Tiempo de cocción 30' horno moderado.
--
Brioche
250 g harina, 125 g manteca, 25 g levadura fresca, 5 g sal, 10 g azúcar, 3 huevos, un poco de leche.
Se hace un hoyo en el centro con la harina, donde se colocará la
levadura desleída con 2 cdas. soperas de agua templada. Con la
harina y este líquido se obtendrá una bola de masa blanda. Añádase
en el hoyo el azúcar, la sal y los huevos enteros y amásase todo
con la harina para lograr una masa que no sea demasiado blanda al
principio. Se trabajará bien y se le añadirá luego un poco de
leche para ablandarla, pero sin que quede demasiado líquida.Aparte se amasa la manteca y se le añade 1/3 de la masa, mezclando sin golpear. Cuando la mezcla sea homogénea, se le añadirá el
resto de la masa en dos veces y se pondrá a que levante en sitio templado. Esta masa tiene que confeccionarse con 4 horas de anticipación como mínimo. Debe leudar bien. Colocar en molde alto.Tiempo de cocción 30' horno moderado.
--
Crema Saint Honoré (mezcla de merengue y pastelera para tartas)
Primero hacer un merengue italiano:
Hacer un almíbar con 150 g de azúcar y 80 cc de agua, dejarlo
hervir hasta que se formen burbujas bien grandes y echarlo sobre
las claras (5 en total) batidas previamente. Se va echando en hilo
por costados del bowl de la batidora, seguir batiendo hasta que el
merengue forme los picos. Es la mejor forma de comer merengue, ya
que es cocido y se evita la salmonella.
Segundo paso hacer la pastelera:Leche 200 cc, crema de leche 100 cc, y una parte de azúcar impalpable (100 g en total). Dejar hasta un primer hervor. En un bowl, resto de la azucar, almidón de maíz 20 g y 5 yemas. Mezclar. Incorporar un poco de la leche caliente y
llevar a la cacerolla hasta que espese. Al hervir se bate solamente un minuto.
Luego poner jugo de naranja 40 cc y gelatina 7 g sin sabor,
disolver y sobre esto la pastelera caliente. Mezclar. Airear bien.
Le agrego chocolate cobertura semiamargo picado 250 g y así queda
fundido y luego el merengue. Primero una parte lo bato bien y la
otra la incorporo con movimientos envolventes. Se coloca sobre una
tarta ya cocida y se deja enfriar.Se agregan frutas y se decora, o también sólo como torta en moldes individuales (sin base de tarta), o en un molde grande, pero se debe enfríar muy bien. Colocar azúcar y quemar.
--
Espirales de canela (Cinnamon Buns)
180º - 20-25 minutos
Poner en un bowl: 500 g harina, 30 g levadura fresca, Leche 240 cc (sólo una parte), la otra en una ollita con 70 g de manteca y 200 g de puré. Sólo disolver, entibiar nada más. La papa
da humedad. Agregar al bowl, luego incorporar azúcar 120 g, sal 1/2 cdita. 1 huevo, ralladura de limón.Hacer un bollo. Masa super tierna. No colocar harina demás. No se puede trabajar con las manos, sólo después de leudada. Reposar.
Rectangular y rellenar con 150 g de manteca pomada, 200 g de azúcar negra o rubia (una parte, la otra va en el glacé) 3 cdas. de canela (lleva mucha). Arrollar, cortar cubos y colocarlos en
molde redondo, dejando un adecuado espacio entre ambos.
Glaceado: 60 g de manteca, la otra parte de azúcar glass, vainilla, 60 g crema doble, 50 g nueces picadas. Colocar encima unos minutos después de cocidos y volver a hornear hasta que doren
bien.
La masa tiene puré. También con ella se puede hacer un rollo con
jamón, tomate, queso, etc. Poner sólo un poco de azúcar.
--
Pan dulce de Navidad
Poner en un tazón 70 g de levadura fresca, 1/2 taza de leche tibia
y deshacerla bien, agregando harina hasta formar una masa blanda,
amasarla, colocarla en un recipiente hondo espolvoreado con
harina, cubrirla con un poco de harina, taparla y dejarla en lugar
templado hasta que aumente el doble.
Una vez levada agregar 1/2 taza de leche tibia y un poquito más de
harina, cuidando siempre que quede blanda, amasarla bien y dejar
levar nuevamente.
Repetir esta operación.
Poner en la mesa en forma de corona 1 kg de harina, en el medio
colocar la masa anterior, agregarle 1/4 cdita. sal fina, 400 g de
manteca derretida y tibia, amasar bien la levadura y la manteca,
agregarle 5 huevos ligeramente batidos, 400 g azúcar molida, dos
cucharadas de agua de azahar, 2 de cognac, 1 cdita. de esencia de
vainilla, unir todos los ingredientes que están en el centro,
mezclar con la harina agregándole 1/2 taza de leche tibia,
trabajarla muy bien y dejar levar.Ponerla en la mesa, abrirla y agregarle 350 g de pasas de uva, 150 g de cáscara de naranja, amasar muy bien, cortar en trozos y formar bollos; acomodarlos en bolsas parafinadas de papel enmantecadas, cortarlos en cruces y dejar levar bien hasta el tope. Antes de hornear pintarlos con huevo batido y con manteca derretida. Horno moderado hasta que estén dorados. En días frescos se puede elevar a 100 g la levadura.
--
Scons clásicos
200º - 18-20'
Azúcar 60 g, crema de leche 160 cc, harina 450 g, 1 huevo, 100 g manteca fría, 20 g polvo de hornear, 10 g sal, 60 g yogurt natural.
Cernir harina, azúcar, polvo de hornear y sal. En una procesadora los
colocamos con la manteca bien fría. Arenamos. Luego mezclamos en
un bowl la crema, el huevo y el yogurt. Con el arenado hacemos una
corona en el centro e integramos los líquidos. Vamos uniendo con
un cornet. No amasar. Cuando la masa esté integrada, amasamos un
poco hasta homogeneizar. Estirar de 2 cm de espesor. Pintar con
doradura (mezcla de huevo, leche, y una pizca de sal y azúcar)
--
Tarta de frutillas
Arenar en procesadora:300 g de harina, 100 g azúcar impalpable, pizca de sal, 150 g manteca bien fría.Por último, después del arenado, 3 yemas. Si se necesita líquido agregar 1 cda. de agua o leche.
Descansar en heladera con film hasta enfríe bien.
Forrar una tartera (26 cm). Pinchar la base. 20' a 150º
Crema pastelera para el relleno:Poner en una cacerola:80 g de harina, 3 huevos, 100 g de azúcar, batir super bien con batidos de alambre y así no quedan grumos.
Le agregamos 500 cc de leche tibia, batimos un poco y recién aquí
llevamos al fuego y revolviendo siempre hasta que espese. Al
romper el hervor contamos 5 segundos y ya está. La harina queda
cocida.
Hidratar 7 g de gelatina sin sabor en 50 cc de agua fría y
llevarla al microondas 30" al máximo. La mezclamos con 3 cdas. de
mermelada frutal y un pocillo de agua. Relleno la tarta con
pastelera y la cubro de frutillas y encima el preparado anterior
de gelatina. Llevar al frío un buen rato.
--
Tarta de peras
Puede llevar otra fruta.
Procesar hasta arenar:
harina 300 g, manteca fría 150 g, azúcar 100 g, polvo de hornear 1 cdita., pizca de sal.
Una vez que logramos el arenado, agregar recién 2 huevos y
ralladura de limón o naranja. Si falta líquido, un poquito de agua
o leche. Incorporar, no amasar y formar un bollo. Debe quedar una
masa suave y para estirarla bien dejarla descansar 30' o más en la
heladera. Colocar luego en tartera adecuada.
Relleno:100 g bizcochos molidos,100 g nueces o almendras. 80 g azúcar y tanta crema doble hasta que quede una pasta.
Este relleno se pone sobre el fondo de la masa para que no se
humedezca y quede cruda. Sobre esto, las peras cortadas, limón y
azúcar que deben haber sido precocinadas en una cacerola, pero que
queden jugosas. Luego se baten 3 huevos, 100 cc de crema doble y 3
cdas. de azúcar y se le vierte encima. Horno caliente (180-190º) 20-25'
--
Torta Alemana
180º - 30'
Fermento previo:levadura fresca 25 g con 250 cc de leche tibia, una cda. de azúcar y 2 cdas. de harina.
Procesar o amasar:
Harina 400 g, sal pizca, azúcar 80 g, ralladura de limón, 1 huevo y el fermento de la levadura. Opcional: vainilla y ralladura de naranja.
Batir y recién ahora manteca pomada 80 g.
Trabajarla, masa blanda y elástica e incorporar pasas de uva 50 g.
Puede necesitar un poco de harina. Se estira en molde redondo de
22 cm de diámetro (da 2 tortas de 22 cm) y se echa encima crema
doble 350 g a medio punto con 50 g de azúcar. (a medio punto, es
decir batida ligeramente sin llegar a chantilly) y se cubre con
canela. Antes, paso muy importante se hacen agujeros con los dedos
para que la crema asiente bien. Tener en cuenta: se cocina con la
crema doble por arriba. Leudar en molde antes de hornear.
--
Pizza con base berenjenas
Cortar las berenjenas a láminas no muy finas, ponerlas en agua y
sal por media hora. Después escurrirlas, pasarlas por harina y
freirlas en tandas en aceite caliente que hemos perfumado con ajo. Reservarlas encima de papel absorbente.
Limpiar 4 anchoas, ponerlas en leche 1/2 hora y luego cortarlas en
trozos. Laminar 100 g de champignones. Cortar 3 tomates sin piel
ni pepitas. Rallar grueso 250 g de muzarella.
Untar con salsa de tomates un molde tipo pizza, luego cubrir con
una parte de queso rallado, orégano y las berenjenas, sazonar
ligeramente encima las berenjenas, agregar las anchoas, los tres
tomates bien picaditos, orégano y champignones y salpicar con el
resto del queso. Agregar poquitísimo aceite y gratinar hasta que
el queso quede bien fundido.
--
Pizza con fiambre
Hacer una pizza grande con salsa de tomates, ajíes, etc. en una
asadera amplia y rectangular. Usar la receta que se desee.
Unos minutos antes de que esté pronta, poner encima 1/3 de fetas
de salame, 1/3 fetas de jamón y 1/3 fetas de lomito, cubrir con
aceitunas verdes picadas en forma abundante y huevos duros picados
también cubriendo toda la superficie. Cubrir con muzarella y retirar cuando ésta se haya derretido lo suficiente.
--
Licor Irlandés
Colocar en fuego sin hervor, sólo para disolver:
Café instantáneo soluble 2 cdas. (diluirlo antes en dos cdas. de agua caliente para evitar grumos)
azúcar 250 g
agua 250 cc
Agregar al enfriar:
wisky 125 cc
leche condensada 250 cc
vainilla 1 cda.
alcohol 125 cc.
Mezclar bien.
Estirilizar botella con mezcla de agua (3 partes) y alcohol (7 partes)
Embotellar. No hay que dejarlo macerar. Se puede consumir enseguida.
(No hay frío que lo resista)
--
Licor de dulce de leche
Hacer un almíbar (hervor 2-3') con 2 1/3 taza de azúcar y 300 cc de agua. Disolver en caliente y en el fuego 750 g de dulce de leche repostero. Enfríar y agregar 800 cc de alcohol. Embotellar. Este licor se puede consumir inmediatamente.
--
Licor de cedrón
1/2 litro de agua
1/2 kg de azúcar
1/2 litro de alcohol
70 hojitas de cedrón
cáscara de un limón (sin la parte blanca)
Hervir el agua y el azúcar hasta que esté disuelta, retirar, dejar enfriar y poner en un bollón con la cáscara de un limón, las hojitas de cedrón y el alcohol. Dejar tapado durante 9 días, filtrar y envasar.
--
Presentación y un poco de historia
Hola, con mucha alegría me presento antes ustedes: Mi nombre es Gustavo, soy de Montevideo, Uruguay y la idea de hacer este blog, surgió des...
-
El pan blanco se inventó en la era de la industrialización porque al pretender almacenar la harina molida se vio que se estropeaba enseguida...
-
EL YOGUR : UN ALIMENTO ESENCIAL 100 millones de bacterias vivas dispuestas a ayudarnos. Al natural o con frutas, ácido o azucarado, cremoso ...
-
La levadura es una sustancia viva compuesta de pequeñísimos hongos que se dividen, germinan, al combinarse con líquido y, eventualmente, azú...